El Simbolismo del Señor Ganesha: Conectando el Microcosmos con el Macrocosmos – Genuina

By | May 14, 2024

El simbolismo de Ganesha: conectando el microcosmos con el macrocosmos

Puntos de aprendizaje de la lista de reproducción KYG Yoga del Sr. Sunder Iyer Vídeo n.º 1 de Regalos de Ganesha El poder de nuestro subconsciente. Mi más sincero agradecimiento al Sr. Sunder Iyer por su inspirador video y a la IA por su ayuda en la creación de este blog.

Introducción

Ganesha, la deidad con cabeza de elefante, ocupa un lugar especial en el hinduismo y la espiritualidad. Más allá de su apariencia icónica, Ganesha simboliza conceptos profundos que cierran la brecha entre nuestro ser más íntimo y el vasto universo. En este blog, exploraremos el simbolismo multifacético de Ganesha y cómo facilita una conexión entre el microcosmos y el macrocosmos.

**1. Energía poderosa y el Muladhara:**

En nuestros cuerpos existe una reserva de energía que a menudo se describe como “elefantina”. Se dice que esta energía reside en Muladhara, ubicado en la base de la columna. Representa las profundidades más internas de la mente, chitta o subconsciente. Ganesha es la personificación de esta energía subconsciente.

**2. La Mente Subconsciente:**

Dentro de la mente subconsciente se encuentran todos nuestros recuerdos del pasado, que dan forma a nuestras percepciones y acciones. Ganesha encarna este aspecto de nuestra psique y tiene la clave de nuestras experiencias y emociones ocultas.

**3. Ganesha, el Dios de la realización:**

A Ganesha a menudo se le llama “Varada”, que significa “el que da”. Simboliza la realización y la capacidad de conceder bendiciones. ¿Pero quién creó a Ganesha?

**4. Creación de Ganesha:**

Ganesha fue creado por energía cósmica, conocida como “Shakti”, a partir de arcilla terrestre. La vida misma fue insuflada a Ganesha a partir de su propia energía, simbolizada por la pasta de sándalo.

**5. Custodiando la energía Kundalini:**

Shakti reside en la Kundalini latente, una poderosa energía espiritual enrollada en la base de la columna. Ganesha actúa como guardián, impidiendo que la energía universal entre en contacto con esta fuerza latente.

**6. La historia del joven Ganesha:**

En un mito muy conocido, el joven Ganesha mostraba poder y ego. Cuando Shiva, la deidad suprema, visitó a Parvathi, Ganesha le bloqueó el camino, siguiendo las instrucciones de su madre. Shiva, en un acto transformador, quitó la cabeza del ego de Ganesha y la reemplazó por la de un elefante. Este gesto simbólico desbloqueó la entrada a la energía Kundalini, permitiendo que la energía cósmica se conectara con Shakti individual.

**7. Invocando a Ganesha:**

Invocar a Ganesha en nuestras vidas establece una conexión entre nuestra mente subconsciente microcósmica y el universo macrocósmico. Esta práctica espiritual profundiza nuestra comprensión de uno mismo y del cosmos.

**8. Paz con obstáculos:**

Contrariamente a la creencia popular, Ganesha no es sólo un eliminador de obstáculos; nos enseña a hacer las paces con ellos. El mantra “Sarva Vignopa Shanthaye” nos anima a no luchar contra los obstáculos sino a aceptarlos como parte de nuestro viaje.

*Conclusión:*

Ganesha, la figura con cabeza de elefante, conlleva un profundo simbolismo que resuena con el núcleo de nuestra existencia. Como encarnación de la mente subconsciente y puente hacia la energía cósmica, Ganesha nos invita a explorar las profundidades de nuestro ser mientras hacemos las paces con los desafíos que presenta la vida. A través de Ganesha, podemos conectar el microcosmos de nuestro mundo interior con el vasto macrocosmos del universo y, en última instancia, encontrar armonía y plenitud en nuestro viaje espiritual.

Incorporar las enseñanzas de Ganesha a nuestras vidas nos permite navegar por las complejidades de la existencia con gracia y sabiduría, recordándonos que incluso los obstáculos pueden ser oportunidades de crecimiento y autodescubrimiento.

Que la sabiduría de Ganesha nos guíe en nuestro camino hacia una mayor comprensión y unidad con el universo.